Fuente: La Voz de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_201408G7P28995&idSeccion=9D6C287F0A80B197016535BF85FB5200
La Ruta Jacobea... en tren
Llega a Santiago el segundo «train & breakfast» para peregrinos comodones
- Jorge Casanova
- 6/8/2014
Imagínese que es usted un peregrino haciendo el
Camino de Santiago y que esta noche duerme en Ponferrada y mañana se
despierta en Monforte. Cómodo, ¿verdad? Especialmente si el sueño
transcurre en una cabina gran clase de un talgo y, al levantarse, le
espera un desayuno buffet en el vagón restaurante. Así cualquiera hace
el Camino de Santiago o, al menos, una parte. No se ganará la
Compostela, pero sus piernas ser resentirán menos. Eso es lo que
pensaron un centenar de viajeros que este mes se apuntaron al train & breakfast que Renfe puso en marcha para hacer la Ruta Jacobea de una forma diferente.
Camino de Santiago y que esta noche duerme en Ponferrada y mañana se
despierta en Monforte. Cómodo, ¿verdad? Especialmente si el sueño
transcurre en una cabina gran clase de un talgo y, al levantarse, le
espera un desayuno buffet en el vagón restaurante. Así cualquiera hace
el Camino de Santiago o, al menos, una parte. No se ganará la
Compostela, pero sus piernas ser resentirán menos. Eso es lo que
pensaron un centenar de viajeros que este mes se apuntaron al train & breakfast que Renfe puso en marcha para hacer la Ruta Jacobea de una forma diferente.
No todo el pasaje, desde luego, se alistó a caminar
tras la flecha amarilla. Una parte hace turismo de forma más relajada.
Cuando el tren arriba a la ciudad, los peregrinos son trasladados en
autobús al punto de partida de la etapa que toca -la de ayer fue
Triacastela-Sarria- y el resto dispone de la mañana para visitar la
ciudad o hacer lo que le plazca. Lo que es seguro es que el tren, un
talgo con veinte coches, seguirá estacionado y abierto como si fuera un
hotel rodante que, al fin y al cabo, esa es la idea.
tras la flecha amarilla. Una parte hace turismo de forma más relajada.
Cuando el tren arriba a la ciudad, los peregrinos son trasladados en
autobús al punto de partida de la etapa que toca -la de ayer fue
Triacastela-Sarria- y el resto dispone de la mañana para visitar la
ciudad o hacer lo que le plazca. Lo que es seguro es que el tren, un
talgo con veinte coches, seguirá estacionado y abierto como si fuera un
hotel rodante que, al fin y al cabo, esa es la idea.
«A nosotros nos pareció una idea fantástica» explica
Lorena que viaja con su marido y sus tres hijos de 18, 16 y un año:
«Para una familia como nosotros es perfecto, porque podemos poner en
práctica diferentes opciones: Hoy, el mayor hizo la etapa larga; su
padre y el mediano, la corta y yo me quedé con la peque», añade. «Para
mí ha sido como una prueba -explica José María, un catalán de 64 años-.
El año que viene seguro que hago el Camino completo... aunque aún tengo
que convencer a mi mujer». La señora, de momento, no camina, prefirió
irse de tiendas por Monforte.
Lorena que viaja con su marido y sus tres hijos de 18, 16 y un año:
«Para una familia como nosotros es perfecto, porque podemos poner en
práctica diferentes opciones: Hoy, el mayor hizo la etapa larga; su
padre y el mediano, la corta y yo me quedé con la peque», añade. «Para
mí ha sido como una prueba -explica José María, un catalán de 64 años-.
El año que viene seguro que hago el Camino completo... aunque aún tengo
que convencer a mi mujer». La señora, de momento, no camina, prefirió
irse de tiendas por Monforte.
Visitas guiadas
Mari Carmen y Pedro, una pareja de Zaragoza, tampoco
tienen ningún interés en las etapas del Camino de Santiago, pero sí en
las ciudades que el tren visita: «Es una opción muy buena para
visitarlas sin tener que usar el coche», aseguran.
tienen ningún interés en las etapas del Camino de Santiago, pero sí en
las ciudades que el tren visita: «Es una opción muy buena para
visitarlas sin tener que usar el coche», aseguran.
La idea es que las tardes se aprovechen con
itinerarios guiados. El de ayer se dividió entre Allariz y las termas
ourensanas, después de que el ferrocarril saliera de Monforte a las
cinco de la tarde con destino a Ourense y un pasaje más o menos ya
cargado con una etapa jacobea o, cuando menos, con una mañana de
turisteo por la ciudad del río Cabe. La ventaja es que, mientras
viajaban, pudieron darse una ducha reparadora en su cabina o,
simplemente, observar el paisaje de la Ribeira Sacra a la vez que
cargaban pilas para la siguiente caminata tomando un refrigerio a bordo
del vagón restaurante del segundo train & breakfast de espíritu jacobeo.
itinerarios guiados. El de ayer se dividió entre Allariz y las termas
ourensanas, después de que el ferrocarril saliera de Monforte a las
cinco de la tarde con destino a Ourense y un pasaje más o menos ya
cargado con una etapa jacobea o, cuando menos, con una mañana de
turisteo por la ciudad del río Cabe. La ventaja es que, mientras
viajaban, pudieron darse una ducha reparadora en su cabina o,
simplemente, observar el paisaje de la Ribeira Sacra a la vez que
cargaban pilas para la siguiente caminata tomando un refrigerio a bordo
del vagón restaurante del segundo train & breakfast de espíritu jacobeo.
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A.
Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España)
Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo,
No comments:
Post a Comment